Inicialmente, la Ethernet se implementaba como parte de una topología de bus. Cada uno de los dispositivos de red se conectaba al mismo medio compartido. En redes con poco tráfico o pequeñas, ésta era una implementación aceptable. El problema más importante que debía resolverse era cómo identificar cada uno de los dispositivos. La señal podía enviarse a todos los dispositivos, pero ¿cómo podía determinar cada uno de los dispositivos si era el receptor del mensaje?
Se creó un identificador único, denominado dirección de Control de acceso al medio (MAC), para ayudar a determinar las direcciones de origen y destino dentro de una red Ethernet. Independientemente de qué variedad de Ethernet se estaba utilizando, la convención de denominación brindó un método para identificar dispositivos en un nivel inferior del modelo OSI.
Como recordará, la dirección MAC se agrega como parte de una PDU de Capa 2. Una dirección MAC de Ethernet es un valor binario de 48 bits expresado como 12 dígitos hexadecimales.
lunes,26de
lunes,
26
de
la direccion mac y ethernet
Etiquetas: ccna 1, Ethernet | author: alejandro laraPosts Relacionados:
- 11.5.2 administracion de la configuracion de dispositivos
- 10.7..1 desafio de integracion de aptitudes: plnificion de redes y configuracion de interfaz
- 10.6.2 como establecer una sesion de consola con hyper terminal
- 10.6.1 creacion de una pequeña topologia de laboratorio
- 10.2.3
- 9.9.1 desafio de integracion de capacidades :ethernet commutada
- 6.8.1 desafio de integracion de habilidades planificacion de subredes
- 7.6.1Desafío de integración de capacidades: Temas relacionados con la capa de enlace de datos
- 6.7.4 divicion de subredes de direcciones IPV4 parte 2
- Renenvio selectivo en los switches
- Utilizacion de switches
- Ethernet en el Futuro
- Ethernet 1000BASE-SX y 1000BASE-LX por fibra óptica
- Ethernet 1000BASE-T
- 1000 Mbps - Gigabit Ethernet
- 100BASE-FX
- 100BASE-TX
- 100 Mbps - Fast Ethernet
- Descripcion General de la Capa Fisica de Ethernet
- 1.5.1: Cableado de una red con routers, switches y hosts
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario